Contraseñas o Password

¿Alguno de ustedes tiene problemas cuando tiene que crear una contraseña? Por esta razón quiero tomar el tiempo para explicar la importancia de esta llave en la red cibernética. Esto es igual a comprar la protección a nuestra personalidad digital; por eso quiero compartir con ustedes unos consejos a la hora de crear una contraseña. Veamos los siguientes consejos:

Photo by Pixabay on Pexels.com

Sea cauteloso – al decidir una contraseña busque algo que la gente no lo pueda asociar con usted. Por ejemplo si es policía no use una contraseña que tenga que ver con su profesión porque los hackers realizan patrones de conducta y su personalidad digital está en riesgo. Si alguien logra de descifrar la contraseña, podría disponer de toda tu información y llegar a perjudicarte. Nunca la compartas con nadie y menos la tengas apuntada en un papel.

Photo by Klaus Nielsen on Pexels.com

Mezcle con esta fórmula – crear la contraseña es igual a hacer un bizcocho, debe incluir todos los ingredientes para lograr una que sea segura o  difícil de descifrar. Por ende los ingredientes es: fácil de recordar para usted, larga (sobre 8 caracteres), mezcla de números, signos y letras (mayúsculas y minúsculas). No incluya información que la gente conozca de usted.

Photo by Olya Kobruseva on Pexels.com

Preguntas para recobrar la contraseña – muchas personas eligen contraseñas seguras; pero en la pregunta de seguridad, ponen algo muy simple. Esto lo menciono porque muchas personas tienen los correos conectados con sus dispositivos o computadora, los hackers saben esto y cuando desean romper una contraseña buscan el botón que dice: Olvido su contraseña y llega un correo con un acceso provisional y de este modo entraron a donde usted trataba de proteger. Conteste preguntas de forma no correcta por ejemplo: si la pregunta es “¿Cuál es el nombre de tu primera escuela?”, la respuesta podría ser a que iglesia asistes, o algo así. Aunque deberás recordar los datos, tendrás el doble de seguridad.

Recomendaciones que surgen de una encuesta que se les hizo a varios hackers es que tu contraseña contenga: dos letras mayúsculas, letras minúsculas, números y signos (exclamación, pregunta, asteriscos, arroba, etcétera). La otra sugerencia es elegir una palabra que te guste; pero sustituir las siguientes variables:

Letra A por @ / Letra E por 3 /Letra I por 1 / Letra O por 0 (cero) / Letra U por V / Letras como la Ñ

Evita lo siguiente:

  • Números seguidos (12345678).
  • Datos personales de en otro servicio (como el número de teléfono)
  • Letras que seguidas del teclado (qwerty)
  • Las primeras o últimas letras del abecedario en ese orden
  • Tampoco uses algo tan complicado que se te olvide con facilidad
  • Jamás pongas un papelito en tu computadora con la contraseña

Con estos consejos y reglas harás que tu contraseña sea segura. Los expertos recomiendan que cada 3 meses cambies las contraseñas. Para que no se te olvide trata de usar la misma palabra secreta; pero con variantes todo el tiempo, por ejemplo un número. Si desea conocer más acerca de un tema puede escribirnos a aquí.

Profesor Esteva

Categorías:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s