(articulo publicado el 16 de febrero)

El 2020 nos enseñó que la vida cambia en un instante y que tenemos que estar listos para cuando esto suceda. Cuando apareció la pandemia y el gobierno decidió que por nuestra salud debíamos cerrar tuvimos que evolucionar inmediatamente. Por esta razón hoy es el mejor momento para comenzar con el mercadeo digital.
Cuando buscamos una definición asertiva de explicar el concepto mercado digital adoptamos la siguiente: es la implementación de estrategias comerciales llevadas a cabo en medios digitales. Si fuera a dividir en pasos está seria mi recomendación para hacerlo:

- Mercado meta – ¿Quién es nuestro consumidor y cuál es el cliente? El consumidor usa nuestra mercancía; pero el cliente compra u obtiene la misma. Conoce la comunidad para establecer costumbres, necesidades, deseos, entender la situación y resolverle; en otras palabras segmenta (edades, género, tendencias, entre otras) para ser correctos al momento de establecer estrategias. El consejo aprende a interpretar la información que te ofrece el internet y escucha a tu cliente.
- Comunicación – lo que se desconoce no se vende. Piensa como llevar el mensaje a el mercado meta esta es nuestra prioridad y entendamos que existen diferentes reglas y etiquetas. Muchas veces olvidamos que el mercadeo digital es parecido a un rompecabezas y todas las piezas tienen que ser usadas para que el resultado final sea el deseado. Concentrémonos en cada pieza individual y ellas irán cayendo en el lugar correcto en su momento.




- Dominios – este es tu nombre en el mundo virtual. Necesitas que sea corto, conciso y preciso. (www.ejemplo.com)
- Correo electrónico – esta es tu dirección física en este mundo por eso si es un negocio la gente debe comprender de que se trata con leer el mismo. Si es tu nombre entonces trata de mantenerlo lo más sencillo posible es decir nombre.apellido@compania.com. No olvides esta herramienta de correos electrónicos a tu comunidad; porque a todos nos encanta sentirnos apreciados.
- Página web – tan pronto sea posible crea tu página web; recuerda que si eres el dueño eres responsable de lo que publicas. Recuerda buenos colores, que se vea limpia y que el usuario pueda navegar de forma natural. Debe ser construida pensando en los dispositivos móviles (tabletas y celulares).
- Redes Sociales – actualmente esta herramienta se ha convertido en el “word of mouth” o recomendaciones de amigos. La mayoría de las personas que están en tus redes son conocidos que leen y ven comentarios. Cada red tiene sus reglas, trata de conocerlas. Existen sobre 300 redes sociales; sin embargo las más conocidas son:
- Facebook – la red social más conocida por el internet. Úsala para dejarte conocer con varias generaciones y hacer ruido.
- Instagram – cuando la uses piensa en audiencia que sea visual (videos, imágenes y publicaciones coloridas). Los que te siguen les interesa lo que publicas.
- Twitter – piensa en noticias inmediatas y los usuarios quieren saber rápido lo que está pasando es decir tendencias. Excelente multiplicador de compromiso (engagement).
- LinkedIn – piensa en negocios, empresas y recursos humanos. Esta red está enfocada en apoyar credibilidad de empresas y personas.
- YouTube – los videos son una tendencia súper efectiva y esta red se ha convertido en una especie de motor de búsqueda.
- Blogs, vlogs, livestreaming y podcasts – esta herramienta te permite crear un anuncio por mucho tiempo; trata de producir información que no sea perecedera. Blogs – son escritos, vlogs – son videos, livestreaming – son presentaciones en vivo y los podcasts son grabaciones de voz. Maximiza para que llegues a la comunidad. Cada día está tomando más terreno en el mundo virtual.
- Estrategia – todo lo que es creado en el mercadeo digital te ofrece datos de forma inmediata y esto te permite hacer ajustes a la misma. Escucha lo que te dice esta información porque la fuente es directa y te ayudara a mejorar tu mercadeo digital. Existen varias herramientas como las redes sociales, Hootsuite y Google Analytics.
Existen muchas más variantes para hacer un mercadeo digital efectivo. Aquí comparto algunos datos relevantes:
- El 90% por ciento de las personas busca información en los motores de búsqueda antes de efectuar una compra final. La mayoría no tiene una marca en específico.
- La mayoría de las personas tiene un teléfono inteligente por ende piensa siempre en campañas móviles; las personas están receptivas cuando usan su celular.
- Contesta los comentarios de los usuarios en tus redes antes de 24 horas.
- Humaniza tu marca, idea, producto y empresa.
- Busca como optimizar los motores de búsqueda (SEO)
Como ves la vida nos cambió de golpe y porrazo. Está en ti adaptarte a estos, sobrevivir a la era digital y encontrar el éxito.