Hoy quiero dejarles con razones por la cual debes llevar tu negocio al mundo cibernético. Este blog es sobre temas del mercadeo digital y por eso escribo algunas razones por las cuales debes tener tu negocio en el Internet. Muchas personas están buscando una manera de exponer su idea para poder generar ingresos con él. Es por esto que muchos piensan y saben que comenzar en el internet es una oportunidad real. Les comparto varias razones:

Inversión– el desarrollo de un negocio tradicional implica que tu inversión monetaria es grande. Por lo menos debes tener un capital monetario de $2,000 a $20,000 dólares para la permisología y otros detalles. Mientras que con $50.00 dólares aproximadamente puedes comenzar a generar buenas ganancias.

No requieres un local – Puedes comenzar desde tu casa. Esto hace evita que te ahorres un alquiler, luz y agua en un sitio diferente. No hablaré de costos porque todos conocemos lo que implica. Hoy en día con los teléfonos inteligentes puedes estar trabajando prácticamente desde todos sitios.
Inventario – usted no tiene que tener un producto fisico para poder satisfacer la necesidad del mercado. Puedes ser el facilitador entre el comprador y el vendedor.
Empleados – al principio no necesitas empleados y puedes comenzar haciendo varias funciones en tu negocio. Yo siempre recomiendo que vayas invirtiendo en empleados según crezca tu negocio.

Flexibilidad de horario – en un negocio tradicional tienes que cumplir con un 8 horas de trabajo. Esto implica estar a las 8 ó 9 am y salir a eso de las 5 a 6 pm. En tu negocio en el internet tu decides el horario que mejor se acomode a tu situacion; pero recuerda que es tuyo.
Abierto 7/24/365 – al estar en el mundo cibernetico, implica oportunidad global mientras duermes puedes estar haciendo negocios. No tienes que tener las puertas abiertas para comenzar a generar dinero.

Negocios idiotas – la ventaja de tener tu negocio en el internet es que aunque pienses que tu negocio parece inreal aqui en el internet todo es posible. Imagina un negocio de transportacion que no tiene un auto (UBER) o una empresa de alojamiento sin un edificio presencial (Airbnb).
Te recuerdo que puedes dejar comentarios con presionar aquí o simplemente buscar la parte de comentarios y escribir. Si te interesa que escriba sobre algún tema puedes dejar tu duda o recomendación.
Profe Esteva
