¿Sabias que la mayoría de plataformas, redes sociales y ofertas en el Internet te requieren tener uno? Estamos hablando sobre el correo electrónico. Hoy destacar unos puntos que pasamos por alto al momento de usar esta herramienta del mundo digital. Trataré de explicar el cuerpo de los famosos e-mails y repasar conceptos que muchas pasan por inadvertidos. Voy a dividir la explicación en cuatro partes:
Creación
Para obtener un correo electrónico debemos crear una dirección en el Internet y esta debe contener principal y secundario, algo así como sujeto y predicado. Para que entienda este concepto el correo electrónico debe contener lo siguiente: nombre, apellido de usted o de la empresa. Entiendo que muchas veces creamos un correo electrónico para pasar por inadvertido; sin embargo en otro tema explicaremos que en Internet todo se sabe. Veamos el ejemplo:
Existen varias compañías que permiten crear correos electrónicos (gmail, yahoo, msn, outlook, etcétera). Para que pueda entender un poco mejor estas son compañías que permiten usar su nombre para crear los correos. Para hacerlo visual es como un país, pueblo o lugar donde vamos a tener nuestra casa o espacio.
Los dominios son ese final o apellido de la empresa (.com, .pr, .edu, .gov, .gob, etcétera). Si al crear esta dirección la compañía no le permite usar ese nombre porque ya existe; usted puede añadir un numero, letra, símbolo o simplemente seguir las recomendaciones que le brinda la compañía de correos electrónicos (muchas veces después que usted entra la informacion básica le sugieren nombres para su correo). Trate de evitar los correos no serios ya que esto es lo único que habla de usted con los demás antes de conocerle.
Encabezamiento
Al momento de comenzar a redactar un correo electrónico existen 2 ó 3 espacios los cuales usted conoce y estos son:
A – en este espacio usted va a escribir la dirección a quien va dirigido el mensaje. Se recomienda si es para una sola persona.
CC– este espacio esta debajo de A y aquí usted va a escribir la dirección electronica de la otra persona que va dirigido el correo electrónico. Esto se usa cuando usted quiere enviar el mismo correo a dos personas distintas.
BC– muchas veces este espacio esta escondido; pero si lo busca lo encontrará y la ventaja de este espacio es que es un lugar donde usted puede escribir un correo electrónico; pero sera invisible para los demás. Se usa cuando usted quiere enviar un mismo correo a diferentes personas; pero no quiere que los demás tengan o vean los correos electrónicos de las otras personas.
Cuerpo
Párrafo – En esta sección usted va a escribir el contenido del correo electrónico. Siempre recordando que muchas veces este correo será abierto en un dispositivo móvil por ende vaya directamente al punto y si incluye alguna imagen recuerde que se debe ver bien. Si usted desea que la persona se comunique déjelo saber lo antes posible en el escrito de este modo la persona comprenderá la razón para el correo. A pesar que los correos son personales evite comentarios despectivos o graciosos ya que se pueden confundir y dar un mensaje erróneo.
Despedida – Recuerde despedirse y firmar su correo electrónico con su nombre y todas sus formas de contacto, de este modo el receptor podrá contactarlo de tener alguna duda. Muchas personas incluyen una oración de relevo para que si el correo llega a una persona errónea lo descarte inmediatamente, lo notifique y lo destruya.
Existen unas reglas las cuales mencionare para que usted este pendiente o busque mas información si le interesa crear correos electrónicos exitosos. Cosas de las cuales estar pendientes:
- Netiquetas – son las etiquetas o reglas al momento de escribir un correo electrónico. Aquí menciona las palabras negritas (bold) y las mayúsculas.
Te invito a comunicarte con este servidor llamando al 787-649-3390, al correo electrónico profeesteva@gmail.com o comentando al final del articulo para aclarar tus dudas. Si quieres que conversemos de algún tema, ofrezcamos una charla o seminario para tu empresa comunicate. Te invitamos al Mundo del Mercadeo Digital.
Profesor Jaime Esteva